La energía rusa: Europa se esfuerza por reducir su dependencia

 La energía rusa: Europa se esfuerza por reducir su dependencia

FRANKFURT, Alemania (AP) – Europa se esfuerza por reducir su dependencia energética de Rusia y se prepara para una posible interrupción de los suministros de gas natural, ya que la guerra de Rusia en Ucrania hace que los precios alcancen nuevos máximos.

Los precios del gas natural alcanzaron un récord el jueves por segundo día consecutivo a medida que las restricciones sobre el petróleo y el gas se trataron cada vez más como una posibilidad en el octavo día de la guerra – ya sea a través de las sanciones occidentales o las represalias rusas. Eso podría significar aún más dolor para los bolsillos de la gente: Los precios de la energía han sido elevados durante meses debido a la escasez de suministros, lo que ha hecho subir el coste de todo, desde las facturas de los servicios públicos hasta los comestibles, ya que las empresas trasladan sus costes a los clientes.

Los operadores estaban “teniendo en cuenta la creciente probabilidad de sanciones sobre el gas por cada día que continúa la ofensiva”, dijo Kaushal Ramesh, analista principal de Rystad Energy.

El precio del gas es 10 veces superior al de principios de 2021. Pero sigue fluyendo por los principales gasoductos de Rusia a Europa, incluidos los que atraviesan Ucrania, dicen las empresas de gasoductos.

Para prepararse para cualquier corte a medida que se intensifica la guerra y para reducir la dependencia de Rusia, los países están reuniendo nuevos suministros de gas natural licuado -GNL- por barco. También están acelerando los planes para las terminales de importación de gas y los gasoductos que no dependen de Rusia y hablan de permitir que las centrales eléctricas de carbón sigan arrojando emisiones que cambian el clima durante más tiempo si eso significa la independencia energética.

Sin embargo, muchas de las medidas llevarán meses o, en el caso de los nuevos oleoductos y terminales, años. La respuesta a largo plazo es construir rápidamente fuentes renovables como la eólica y la solar. Pero por ahora, Europa depende del gas para calentar los hogares, generar electricidad y abastecer a industrias como la de los fertilizantes.

Europa, que obtiene casi el 40% de su gas de Rusia, se encuentra en una situación diferente a la de Estados Unidos, que produce su propio gas natural. Aún así, el Comisario de Energía de la UE, Kadri Simson, dice que Europa “tiene las herramientas” para hacer frente a cualquier represalia rusa este invierno, aunque admite que un corte total “seguiría siendo, por supuesto, un desafío.”

Alemania está gastando 1.500 millones de euros (1.660 millones de dólares) para comprar más GNL. El canciller Olaf Scholz propuso el domingo la construcción de dos terminales de importación de GNL, días después de bloquear el ya finalizado gasoducto Nord Stream 2 desde Rusia a Europa.

Los países de la Unión Europea están trabajando en la creación de una reserva estratégica de gas y en el establecimiento de los requisitos de almacenamiento. Los funcionarios están instando a los países a firmar acuerdos para compartir el gas en caso de emergencia.

La comisión ejecutiva de la UE está dispuesta a desvelar la próxima semana las medidas que pueden adoptar los gobiernos. La Agencia Internacional de la Energía, con sede en París, dijo el jueves que las importaciones de gas ruso podrían reducirse en un tercio este año mediante medidas como dejar que expiren los contratos de gas existentes con Rusia, encontrar nuevos suministros de socios como Noruega y Azerbaiyán, imponer requisitos mínimos de almacenamiento, maximizar el uso de las plantas nucleares restantes y ofrecer ayudas en efectivo a los clientes de electricidad vulnerables.

Dinamarca ha dado luz verde a la construcción de un gasoducto para llevar el gas noruego -otra fuente importante para Europa- a Polonia, después de que el año pasado se suspendiera el permiso.

“Estamos muy ocupados recuperando los meses perdidos”, afirma Søren Juul Larsen, jefe de proyecto de Energinet. “Hemos acordado con nuestros contratistas que desplegarán más máquinas y personal para la tarea, de modo que podamos marcar el ritmo y estar terminados lo antes posible”.

Energinet tiene previsto que el Baltic Pipe se ponga en marcha parcialmente el 1 de octubre y esté plenamente operativo el 1 de enero, con una capacidad de hasta 10.000 millones de metros cúbicos de gas al año.

Según los analistas del instituto de investigación Bruegel, en Bruselas, desligar a Europa completamente del gas ruso para la temporada de calefacción del próximo invierno, si es que es necesario, sería posible pero doloroso, ya que implicaría costes adicionales y posiblemente una conservación forzada. Teniendo en cuenta que ya se están produciendo envíos récord de GNL desde lugares como Estados Unidos, una pérdida total de gas ruso dejaría a Europa con una carencia de entre el 10% y el 15% y tendría que tomar medidas potencialmente dolorosas para reducir el uso del gas, lo que afectaría primero a las empresas.

“Si la UE se ve obligada o está dispuesta a asumir el coste, debería ser posible sustituir el gas ruso ya para el próximo invierno sin que la actividad económica se vea devastada, la gente se congele o se interrumpa el suministro eléctrico”, dijeron.

Hasta ahora, las amplias sanciones occidentales han dejado a salvo el gas y el petróleo, aunque han apuntado a los bancos rusos y a su capacidad para interactuar con los sistemas financieros occidentales. Se incluyeron exenciones específicas para las transacciones energéticas. Los funcionarios dicen que están tratando de evitar perjudicar a suspropias economías y consumidores mientras infligen dolor en Rusia.

Pero las sanciones están afectando indirectamente al petróleo de Rusia, el tercer productor mundial de petróleo que vende el 25% del suministro de Europa. En los últimos días, algunos compradores de petróleo han rechazado el crudo ruso, temiendo que, si se aplican sanciones a la energía rusa, el petróleo que han comprado podría quedar inutilizado.

“Las refinerías europeas ya han rechazado cargamentos en el mercado, porque la gente teme que las sanciones puedan llegar, y por eso no quieren verse atrapados con algún cargamento que no puedan revender”, dijo Amy Myers Jaffe, profesora de investigación y directora gerente del Laboratorio de Política Climática de la Universidad de Tufts.

Hace tiempo que se consideraba improbable un corte de energía impuesto por Rusia -sobre todo con el gas- porque le costaría a Rusia sus mayores clientes en Europa y unos 300 millones de dólares de ingresos al día.

Los funcionarios rusos han subrayado que no tienen intención de cortar el petróleo y el gas y han destacado su papel de proveedores fiables. Sin embargo, el enigma persiste: Mientras los países occidentales cortan el grifo a los bancos rusos, Europa sigue apoyando al gobierno -y al ejército- de Rusia mediante la compra de energía.

Estados Unidos está “muy abierto” a sancionar a la industria energética y del gas de Rusia, pero está midiendo eso contra los potenciales costes para los estadounidenses, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

“Lo estamos considerando. Está muy presente, pero tenemos que sopesar cuáles serán todos los impactos”, dijo el miércoles en MSNBC. “No estamos tratando de perjudicarnos a nosotros mismos. Estamos tratando de perjudicar al presidente Putin y a la economía rusa”.

Mientras que Europa es vulnerable a corto plazo antes de que pueda construir las energías renovables, es Rusia la que perdería a largo plazo con un embargo o corte.

Según el experto en comercio Hendrik Mahlkow, del Instituto de Economía Mundial de Kiel, un embargo de gas provocaría a lo largo de varios años una caída del 2,9% de la producción económica rusa y una ganancia del 0,1% para Alemania. Cualquier amenaza rusa de interrumpir los suministros “no sería muy creíble”, dijo Mahlkow.

___

Los periodistas de Associated Press Jan M. Olsen en Copenhague, Dinamarca; Cathy Bussewitz en Nueva York; y Darlene Superville en Washington contribuyeron.

Related post