¿Qué pasa con ‘The Thing About Pam’, la serie de crímenes reales de Renée Zellweger?

 ¿Qué pasa con ‘The Thing About Pam’, la serie de crímenes reales de Renée Zellweger?

NBC La cosa de Pam merece el crédito que se merece. Es el año de nuestro Señor, de nuestro infierno despierto, de nuestra exasperada existencia, de nuestro buffet de casi 550 series de televisión para ver -2022-, y aún así la serie de crimen verdadero es de alguna manera diferente a todo lo que hemos visto antes. No es poca cosa, sobre todo en el mundo del crimen real, que genera aproximadamente 97 nuevos programas a la semana para saciar el voraz apetito del público por el género, y luego otra serie de imitaciones que esperan sacar provecho de la popularidad de aquellos.

Así pues, decimos que no tenemos ni idea de qué hacer con esta serie, más bien con asombro y quizás incluso con admiración que con burla. No estamos del todo seguros de lo que se intenta. No estamos seguros de si todos esos obsesivos del crimen real que acuden a este género como los equipos de cámaras a la escena de un asesinato se enamorarán de ella. No estamos seguros de si debemos reírnos, estremecernos, diseccionar o sentirnos asqueados.

¿Se trata de un comentario sobre la explotación extrema de estos casos, ya que el género ha explotado e hilado la tragedia y el trauma para el entretenimiento, o es simplemente malo? Y, sobre todo, ¿qué demonios hace aquí Renée Zellweger?

Este es el primer papel importante de Zellweger tras su victoria en los Oscar por su extraordinaria interpretación de Judy Garland en Judy. La cosa de Pam es una transformación de otro tipo, aunque totalmente increíble. Sería denigrante e injusto preguntarse por qué este proyecto se consideró una continuación digna de un papel importante en los Oscar. Se trata, ostensiblemente, de un papel jugoso, y en un momento dado parecía haber grandes ideas sobre cómo dar un giro a la serie de crímenes reales, ideas que parecen haber sufrido graves daños durante su viaje a la pantalla.

La cosa de Pam estrenó el primero de sus seis episodios en la NBC el martes por la noche, y quisimos esperar hasta que el público tuviera la oportunidad de verla antes de compartir nuestras opiniones porque tenemos verdadera curiosidad: Realmente, ¿qué está pasando aquí? ¿Tienes la menor idea? Si la tienes, ¿puedes ayudarme?

La serie está hilada a partir de una serie de Dateline sobre el asesinato en 2011 de Betsy Faria (interpretada por Katy Mixon en la serie), que NBC News también había convertido previamente en un podcast que comparte nombre con el nuevo programa. Inicialmente, el asesinato fue atribuido al marido de Betsy, Russ (Glenn Fleshler), que cumplió condena por el crimen antes de que un nuevo juicio lo exonerara y llevara a su vecina y amiga de Betsy, Pam Hupp, a ser acusada.

Zellweger interpreta a Pam -o, mejor dicho, Zellweger con un traje de gorda y una prótesis quemada a lo Madame Tussaud interpreta a Pam, una entrometida mujer de Missouri que parecía ser extremadamente molesta pero que, de alguna manera, convencía a su comunidad de que tenía buenas intenciones y un buen corazón. Y que definitivamente no era una asesina a sangre fría.

De los millones de cosas que hay que discutir aquí, la primera tiene que ser el traje de grasa y la actuación de Zellweger, porque las dos entidades son inseparables, como la papada de plástico pegada a la cara de una estrella de la lista A.

El discurso en torno a la ética e, incluso, la crueldad de las prótesis y el relleno para desempolvar a las estrellas y a los hombres de Hollywood y lograr la impresionante hazaña de ser “no bellos” ha salido a la luz con frecuencia, y de forma merecida. Hubo un tiempo en el que esto se consideraba la forma más directa de significar la capacidad interpretativa de un actor; tan versátil es su talento que incluso puede hacer de gordo. Pero ese tiempo ya pasó, lo que significa que, incluso cuando las técnicas y capacidades protésicas se han vuelto más y más sofisticadas, este tipo de caracterización y miopía de casting -¿Una actriz de talla grande de verdad? Cielos, no.- se ha convertido en algo más controvertido que apreciado.

No es una regla rígida. No todos los ejemplos son Gwyneth Paltrow en Shallow Hal.

Sarah Paulson se comprometió con la reacción contra las prótesis que usó para interpretar a Linda Tripp en Impeachment: American Crime StorySin embargo, también ofreció una actuación fascinante, vivida y reveladora. Colin Farrell está maquillado hasta la saciedad para interpretar a Penguin en The Batman, un truco extravagante y descarado más que un tema de conversación en cualquier debate sobre lo que es apropiado en el reparto de estos papeles.

La cosa de Pam, desgraciadamente, no consigue ni la advertencia ni la exención. No es una transformación espectacular ni un inocente espectáculo secundario. Es Renée Zellweger en un traje de gorda.

Zellweger se esfuerza y, en algunos aspectos, realiza una fascinante y matizadaactuación. Pero también se esfuerza en otras cosas: en ir de un lado a otro cargando con todo este relleno y prótesis de forma creíble, o en acomodarse a esta caracterización física extrema para que todo no distraiga. Y lo es. Uno mira con tanta curiosidad las prótesis en cada escena que es difícil concentrarse en otra cosa.

Eso es desafortunado, porque La cosa de Pam demuestra que el brillante don de Zellweger no es sólo que sea una actriz principal de Hollywood, sino una actriz de carácter inestimable. Si la has visto en La enfermera Betty o Chicago o El Diario de Bridget Joneses evidente. Hay quienes no son fans de su interpretación ganadora del Oscar en Cold Mountainargumentando que su acento sonaba como si alguien hubiera hecho de cada dialecto del sur y del oeste su propia tecla en un xilófono y luego la hubiera hecho tocar al azar mientras tenía los ojos vendados. Pero había algo gratificante en su atrevimiento.

“Pero cuando eso se extiende a la fisicalidad y a las prótesis… es como si todo esto, el maquillaje y la comedia, estuvieran destinados a hacer una broma malvada no sólo de Pam Hupp, sino de la muy real (aunque no asesina) mujer del medio oeste que ella representa.”

Su trabajo de acento es mucho más centrado como Pam, y, aunque da grandes golpes con su actuación, están dirigidos. Cuando la cámara la enfoca en uno de los monólogos de Pam, en los que trata de manipular la narración, da notas intrigantes de humor negro. Pero cuando eso se extiende a la fisicalidad y a las prótesis -Pam casi siempre está masticando la paja de un refresco Big Gulp de gasolinera, y en un momento dado se deja caer bufonescamente en un gigantesco sillón blanco de bolas de frijol en el estreno- es como si todo esto, el maquillaje y la comedia, tuvieran la intención de hacer una broma malvada no sólo de Pam Hupp, sino de la muy real (aunque no asesina) mujer del medio oeste que ella representa.

La comedia es lo otro.

Lo de Pam comienza con una voz en off de Keith Morrison, la misma voz familiar que es el narrador de Dateline. Hay un guiño inherente ahí, si reconoces la entrega de Morrison y la firma Dateline formato. ¿Es la forma en que la NBC reclama el crédito por la temprana adopción de su revista de noticias de la moda del crimen verdadero? ¿Es una admisión de culpa por la forma en que su cobertura creó un monstruo? ¿O se trata de un audaz recurso narrativo que casi inmediatamente se desbarata? (Sí. Eso.)

Todas estas preguntas también dependen de que el público entienda la Dateline referencia, lo cual no es una garantía. Tampoco es necesario, pero el estreno del martes por la noche es una experiencia chocante si no se entiende.

Es justo antes de Navidad cuando tiene lugar este atroz asesinato, del que la voz en off nos alerta con el moroso regocijo del prólogo de Boris Karloff en la Cómo el Grinch robó la Navidad especial de televisión. El humor travieso está ciertamente en desacuerdo con los detalles espeluznantes de los eventos en juego, pero parece ser intencional.

La serie es un homenaje obvio a los hermanos Coen con su interacción entre lo oscuro y lo truculento, la comedia extraída de los extravagantes personajes del Medio Oeste que manejan mal los crímenes horribles, y un examen agudo de los aspectos de una comunidad y las maquinaciones de un sistema policial y judicial que se revelan a medida que se cuenta la historia. Pero, ¿qué pasa si esa interacción es torpe, esa comedia a menudo sorda, y ese examen no es ni de lejos tan agudo como los creadores creen? ¿Qué es lo que queda entonces?

Bueno, todavía no lo sé. Porque el caso es que me intrigó todo lo que vi en The Thing About Pam-intrigada en lo bueno y en lo malo- y, desde luego, más de lo que me han hecho muchas de las implacables series de crímenes reales que se están produciendo. Todo es interesante, desde la elección de Zellweger hasta el tono y lo que la serie podría estar tratando de decir, ya sea sobre el caso Hupp, los fallos del sistema detrás de él, o este género en su conjunto.

Tal vez sea bueno estar tan desvinculado de una serie de televisión. Para bien o para mal, esa desestabilización, ese decidido deseo de claridad sobre lo que es esta serie, me hará seguir viéndola. Otro más de The Thing About Pam‘s sorpresas.

Related post