En la ONU, la esperanza se asoma a la oscuridad a pesar del marasmo mundial

 En la ONU, la esperanza se asoma a la oscuridad a pesar del marasmo mundial

NACIONES UNIDAS (AP) – El jefe de las Naciones Unidas acababa de advertir de un mundo que iba mal, un lugar donde la desigualdad iba en aumento, la guerra volvía a Europa, la fragmentación estaba en todas partes, la pandemia seguía avanzando y la tecnología desgarraba las cosas tanto como las unía.

“Nuestro mundo tiene grandes problemas. Las divisiones son cada vez más profundas. Las desigualdades son cada vez mayores. Los desafíos se extienden cada vez más”, dijo el Secretario General Antonio Guterres el martes por la mañana al abrir el debate general de la 77ª Asamblea General de la ONU. Y tenía, en todos los aspectos, una razón indiscutible.

Sin embargo, apenas una hora más tarde, dos delegados de la ONU -uno asiático y otro africano- sonreían y estaban de pie en el vestíbulo del edificio de la Secretaría de la ONU, bañados por el sol, encantados de estar allí en persona esa mañana en particular, mientras se sacaban fotos el uno al otro, riéndose mientras capturaban el momento.

La esperanza: puede ser difícil de encontrar en cualquier lugar en estos días, y mucho menos para las personas que caminan por las plantas de las Naciones Unidas, donde cargar con el peso del mundo es fundamental para la descripción del trabajo. Al fin y al cabo, se trata de una institución que el año pasado escuchó como el presidente de Ucrania, una nación que aún no está en guerra, la describía como “un superhéroe retirado que hace tiempo que ha olvidado lo grande que fue”.

Y cuando los líderes mundiales tratan de resolver algunos de los problemas más espinosos de la humanidad -o, para ser francos, a veces de impedir las soluciones a esos mismos problemas- es fácil, desde la distancia, perder de vista la esperanza a través de la bruma de los adjetivos negativos.

Sin embargo, bajo las capas de pesadumbre existencial del martes -y este es, sin duda, un grupo de personas agotado por la pandemia que representa a un mundo de muy mal humor por tantos desafíos inquietantes- había signos de luminosidad que asomaban como tréboles persistentes en las grietas de las aceras.

“Para todos y cada uno de nosotros, la ONU es una plataforma única para el diálogo y la cooperación”, dijo el Presidente suizo Ignazio Cassis. El Presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., habló de su país como una nación “optimista” para la que “las soluciones están a nuestro alcance colectivo”.

Y David Kabua, presidente de las Islas Marshall, asediadas por los océanos -un hombre que tiene pocos motivos para expresar optimismo en estos días-, acudió a las Naciones Unidas y habló de “esta sala icónica, símbolo de la esperanza y la aspiración de la humanidad por la paz mundial, la prosperidad y la cooperación internacional.”

“Mientras la humanidad se esfuerza por defender la libertad y construir una paz duradera, el papel de la ONU es indispensable”, dijo el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol.

Hubo muchos otros momentos de este tipo el martes. En conjunto, son dignos de mención: Parece que existe un sentimiento colectivo -del que se hacen eco los líderes de diferentes maneras, a veces oblicuas- de que, incluso cuando decepciona o flaquea, las Naciones Unidas deben ser un lugar de esperanza en medio del pragmatismo de ojos fríos.

¿Por qué? En parte se debe al compromiso inquebrantable desde los inicios de la ONU con el principio del multilateralismo, una palabra de 10 dólares que significa jugar amablemente con los demás. Y jugar amablemente cuando las disputas son antiguas o sangrientas o aparentemente insuperables -incluso intentarlo- requiere esperanza.

Pero eso siempre ha sido así. También hay algo más, algo único en este año, en este momento. En los aterradores primeros días de la pandemia de 2020, la Asamblea General de la ONU era totalmente virtual, y los líderes se quedaban en casa haciendo vídeos. El año pasado, a pesar del tema “Construir la resiliencia a través de la esperanza”, la Asamblea General híbrida produjo una asistencia irregular de los líderes y poca sensación de que el mundo se congregara.

Ahora, aunque la pandemia persiste, el recinto de la ONU está lleno de gente de la mayoría de los orígenes y tradiciones del planeta, interactuando y hablando y, en general, haciendo aquello para lo que se construyeron las Naciones Unidas: tomar naciones y convertirlas en personas, como solía decir el difunto senador William Fulbright.

Incluso cuando no hay ninguna sesión, están haciendo lo que todo el conjunto fue diseñado para hacer: averiguar, poco a poco, cómo debería ser el mundo.

“Es el único lugar de las organizaciones internacionales donde existe este esfuerzo por definir lo que se comparte colectivamente”, dice Katie Laatikainen, profesora de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad Adelphi en Garden City, Nueva York, que estudia las Naciones Unidas.

“Están trabajando para descubrir lo que significa formar parte de la comunidad internacional”, dice. “Han aprendido el lenguaje de apelar al ‘nosotros’, y eso anima a otros a definir el ‘nosotros’ y a comprometerse con el ‘nosotros'”.

Guterres se aseguró deinfundió esa sensibilidad al abrir el acto con su discurso saturado de fatalidad. Habló de un barco llamado Brave Commander, cargado de grano ucraniano y que -con la ayuda de las naciones en guerra de Ucrania y Rusia- se dirige al Cuerno de África, donde puede ayudar a evitar la hambruna.

Voló bajo bandera de la ONU, y Guterres dijo que éste y las docenas de barcos que le siguieron no sólo llevaban grano; llevaban “uno de los productos más raros de hoy en día”: la esperanza.

“Actuando como uno solo”, dijo, “podemos alimentar frágiles brotes de esperanza”.

Así que no: la esperanza no está ausente en las Naciones Unidas esta semana. Eso es seguro. Está contenida, silenciada, es tentativa. Pero está ahí, por más que se trate de un hilo de algodón, aunque a algunos les parezca una idea ingenua. “Nuestra oportunidad está aquí y ahora”, dijo el presidente de la Asamblea General, el húngaro Csaba Kőrösi.

El mundo, después de todo, no es un lugar fácil. ¿Lo ha sido alguna vez? El segundo secretario general de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjöld, lo entendía. “Las Naciones Unidas no fueron creadas para llevarnos al cielo”, dijo, “sino para salvarnos del infierno”.

___

Ted Anthony, director de nuevas narrativas e innovación en la redacción de AP, escribe sobre asuntos internacionales desde 1995 y supervisa la cobertura de la Asamblea General de la ONU desde 2017. Sígalo en Twitter en http://twitter.com/anthonyted y, para más cobertura de la AGNU por parte de AP, visite https://apnews.com/hub/united-nations-general-assembly

Related post