En su máxima expresión, el periodismo es heroísmo llevado a cabo por hombres y mujeres que arriesgan la vida y la integridad física para sacar a la luz verdades monstruosas. 20 días en Mariupol es un ejemplo de ese valiente trabajo, que ofrece una visión sobre el terreno del asedio de 2022 de la ciudad portuaria del sur de Ucrania por las fuerzas de la Federación Rusa.
Es un horror impensable que es a la vez grande e íntimo, y una instantánea notable de los crímenes de guerra que -como las noticias nos recuerdan cada noche- se siguen perpetrando hasta el día de hoy.
Producido por The Associated Press y Frontline PBS, 20 Días en Mariupol fue escrito, dirigido y rodado por Mstyslav Chernov, videoperiodista de AP y único reportero (junto con sus colegas Evgeniy Maloletka y Vasilisa Stepanenko) que permaneció en Mariupol tras la llegada de Rusia.
A lo largo de los 20 días que componen su película de no ficción -estrenada en el Festival de Sundance de este año en la Competición Mundial de Documentales Cinematográficos- lo que soporta y capta no es sino desgarrador, ya que civiles inocentes se ven inmersos en una vorágine de bombardeos, disparos y pérdidas de vidas sin fin. Describirlo como un infierno, como hace una mujer mientras llora la pérdida de dos hijos, un tercero durmiendo sobre su pecho, es subestimar su terribilidad.
Tras un breve prólogo en el que Chernov y un soldado ucraniano llamado Vladimir ven tanques rusos en la calle, con la letra Z en sus laterales, 20 días en Mariupol comienza en serio el 24 de febrero de 2022, con Chernov entonando: “Las guerras no empiezan con explosiones. Empiezan con el silencio”.
La inquietante quietud de las calles de Mariupol durante estos últimos momentos previos a los bombardeos es sobrecogedora, y se repite en el pasaje final de la película, cuando el material palpita con el sordo dolor del viento corriendo a través de edificios y coches destruidos. Entre medias, la acción se desarrolla con los desgarradores sonidos de la guerra: el chirrido de los aviones sobrevolando la zona, los estruendosos choques y estruendos provocados por los cañones y los impactos de misiles, y las voces de pánico y los lamentos atormentados de los que se ven atrapados en el fuego cruzado de esta calamidad.
Chernov narra 20 días en Mariupol en un tono monótono que prácticamente destila desesperación insensible, un tenor apropiado para las atrocidades que describe. Una hora después de que Chernov aparezca, las bombas empiezan a caer y, en una calle húmeda bajo un cielo gris, se encuentra con una mujer asustada que le pregunta: “¿Dónde debo esconderme?”. Chernov le recomienda que vuelva a casa porque “no disparan a civiles”. Pero resulta que no es cierto. Cuando vuelve a encontrarse con la misma mujer en un gimnasio convertido en refugio lleno de madres y niños, se disculpa por su error, dado lo que ha aprendido sobre la conducta del ejército de Putin mientras arrasa el campo, acercándose cada vez más a Mariupol, un bastión estratégico clave situado cerca de la frontera rusa.
“Vete a la mierda, prostituta”, le espeta un hombre a Chernov por intentar filmarle a él y a su mujer mientras abandonan la ciudad. Chernov reconoce que entiende su enfado pero “también es nuestro país y tenemos que contar su historia”. 20 días en Mariupol es un reportaje diseñado no para explotar sino para exponer, y se centra en los esfuerzos de Chernov tanto para documentar lo que está ocurriendo en Mariupol como para idear un medio de sacar sus imágenes de Ucrania y llevarlas al mundo, donde podrían provocar indignación y cambio.
Esa es sin duda la esperanza de Vladimir, y por eso se esfuerza por ayudar a Chernov a navegar con seguridad por la zona y, después, a escapar de ella. Sin embargo, tal tarea es más fácil de decir que de hacer, teniendo en cuenta que la incursión del ejército de la Federación Rusa pronto deja a la ciudad sin agua, electricidad y servicio de telefonía móvil e Internet.
20 días en Mariupol no tarda en convertirse en una sombría pesadilla. El cuarto día, Chernov visita el Hospital nº 2 y casi inmediatamente se encuentra con una ambulancia en la que un niño de cuatro años está recibiendo reanimación cardiopulmonar por parte de profesionales médicos desesperados, mientras la madre del niño aúlla “Mi bebé. Dios mío”.
Llevado a toda prisa al interior de una sala de urgencias cuyo suelo está manchado de sangre, el niño muere, y el médico de cabecera le dice a Chernov: “Enséñale a este cabrón de Putin los ojos de este niño y todos estos médicos llorando”. El director hace lo que le ordenan, manteniendo la cámara fija en el pie sin vida del niño y en las caras de miseria de los adultos que lo rodean. A continuación, se suceden visiones similares de la carnicería y el sufrimiento, como unapadre llorando por su hijo muerto de 16 años, Chernov admite: “Es doloroso de ver. Pero debe ser doloroso de ver”.
Chernov encuentra tragedias por todas partes: una madre que grita “¿por qué?” al enterarse de que su hijo de 18 meses ha fallecido; un adolescente herido al que atienden en la oscuridad sobre un suelo mugriento, con la pierna aparentemente destinada a ser amputada; y una mujer embarazada con el vientre ensangrentado que es llevada en camilla por un patio. Siempre que puede, Chernov se esfuerza por conocer los nombres de las personas con las que se cruza. 20 días en Mariupol tanto un registro histórico como un memorial para aquellos que no sobrevivieron a la embestida rusa.
A medida que se cierran los pasillos de evacuación, se rompe el orden social, aumenta la ira y la angustia, y las fosas comunes son llenadas por un voluntario que confiesa: “¿Qué se supone que debe sentir la gente en esta situación?”. La tensión alcanza su punto álgido, al igual que las súplicas (“Chicos, filmad para que todo el mundo vea este caos”) para que la comunidad internacional comprenda lo que realmente está ocurriendo.
Poco tiempo para la poesía en 20 días en Mariupolsólo la espantosa y desnuda realidad de una masacre de civiles inocentes disfrazada de esfuerzo militar defensivo ruso, y de un valiente periodista que intenta hacer su trabajo en medio de un combate activo y letal.
Refutando a los compinches políticos y mediáticos de Putin que calumnian las imágenes del reportero como “noticias falsas”, la película de Chernov es un estremecedor y desgarrador retrato en primera persona de un asalto sin justificación ni moralidad. Muchas más personas perecieron en Mariupol antes de que cayera (el día 86) de las que el propio Chernov documenta; las estimaciones cifran el número de víctimas en 25.000, si no más. Sin embargo, gracias a su valentía y compromiso, sus muertes, y la ruina provocada por la imperdonable guerra de Putin, no caerán pronto en el olvido.