El húngaro Orban consigue una exención en el embargo de petróleo ruso de la UE

 El húngaro Orban consigue una exención en el embargo de petróleo ruso de la UE

BUDAPEST, Hungría (AP) – El divisivo líder húngaro ha vuelto a salirse con la suya con la Unión Europea, esta vez en unas duras negociaciones sobre el petróleo ruso en una cumbre en Bruselas.

Y el primer ministro nacionalista Viktor Orban no tuvo reparos en pregonar su éxito en el aprovechamiento del bloque para ganar concesiones significativas, lo que permite a su país seguir comprando crudo ruso, incluso cuando la guerra hace estragos en la vecina Ucrania.

La “propuesta de la Comisión Europea de prohibir el uso de petróleo ruso en Hungría ha sido derrotada”, dijo Orban en un comunicado de vídeo en Facebook. “Las familias pueden dormir tranquilas esta noche, ya que se ha evitado la idea más escandalosa”.

Los líderes de la UE concluyeron el lunes cuatro semanas de negociaciones para imponer un embargo parcial a las importaciones de petróleo ruso.

El paquete de sanciones, el sexto impuesto por la UE desde el inicio de la guerra en febrero, se había retrasado por la enérgica oposición de Orban -considerado ampliamente como el aliado más cercano del Kremlin en la UE-, que amenazó con hacer fracasar los esfuerzos del bloque para castigar a Moscú por su guerra si afectaban a las importaciones de energía a Hungría.

Aunque el acuerdo prohíbe que todo el petróleo ruso llegue a la UE por vía marítima, permite una exención temporal para las importaciones suministradas por el oleoducto ruso Druzhba a ciertos países sin salida al mar de Europa Central, algo que Orban pregonó como una victoria para los intereses húngaros frente a lo que describió como recomendaciones potencialmente desastrosas de la UE.

Los funcionarios de la UE afirman que el acuerdo conseguirá cortar el 90% de las importaciones de petróleo ruso para finales de año.

Pero fue el último caso en el que Orban rompió filas con sus socios europeos, dividiendo la respuesta unida del bloque a las crisis y asegurando que el presidente ruso Vladimir Putin siga teniendo un punto de apoyo económico en la UE.

Hungría -que obtiene de Rusia alrededor del 65% de su petróleo y el 85% de su gas- fue el único país de la UE vecino de Ucrania que se negó a suministrarle ayuda militar. También prohibió el envío de armas letales a Ucrania a través de sus fronteras, una política que provocó la ira de muchos líderes de la UE y del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.

Orban también ha bloqueado otras decisiones de la UE que requieren la unanimidad de los Estados miembros, incluidos los intentos del año pasado de emitir una declaración conjunta sobre la represión china de un movimiento prodemocrático en Hong Kong y un llamamiento conjunto al alto el fuego en el conflicto palestino-israelí, también en 2021.

En 2020, Hungría se unió a su aliada Polonia para vetar el presupuesto de siete años de la UE y un plan masivo de recuperación del coronavirus, obstaculizando los esfuerzos para impulsar las economías europeas durante la pandemia de COVID-19 y sumiendo al bloque de 27 naciones en una crisis política.

A pesar de que Hungría se negó a adoptar el embargo de petróleo tal y como se había propuesto, los líderes de la UE saludaron el acuerdo del lunes como un éxito. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tuiteó que cubre más de dos tercios de las importaciones de petróleo de la UE procedentes de Rusia, “cortando una enorme fuente de financiación para su maquinaria de guerra.”

Sin embargo, Daniel Hegedus, becario para Europa Central del German Marshall Fund, dijo que Hungría pudo lograr esas concesiones gracias a la “estrategia de chantaje” que Orban utilizó para presionar a los líderes de la UE.

“El gobierno húngaro, una vez más, consiguió lo que quería, fue capaz de presionar a toda la Unión Europea”, dijo Hegedus. “(Orban) sólo tiene cartas ganadoras. Prácticamente puede negar a la Unión Europea la prohibición de importar petróleo”.

Junto con Hungría, tanto la República Checa como Eslovaquia solicitaron exenciones del embargo de la UE, argumentando que su dependencia del petróleo ruso hacía poco realista un corte inmediato, aunque han señalado su voluntad de imponer las sanciones más duras posibles a Moscú.

Eslovaquia obtiene alrededor del 97% de su petróleo de Rusia a través del oleoducto Druzhba, y ha argumentado que la refinería clave del país, Slovnaft, necesita ser reequipada para poder procesar cualquier tipo de petróleo que no sea crudo ruso, un proceso que podría llevar varios años.

Bulgaria, que depende de las importaciones de petróleo y gas ruso, se ha unido a los tres países sin litoral para pedir una exención temporal del embargo petrolero de la UE. El país balcánico con puertos en el Mar Negro fue el primero de la UE en dejar de importar gas, pero sus dirigentes insisten en que Sofía no puede terminar el proceso inmediatamente sin el petróleo ruso.

El primer ministro búlgaro, Kiril Petkov, dijo el martes que la exención para Bulgaria se extendería hasta 2024, dando tiempo para que el país adapte su refinería de manera que pueda procesar petróleo de otras fuentes.

Pero los opositores de Orban ven la concesión del oleoducto como otro ejemplo del líder autocrático que divide a la UE para servirsus propios propósitos.

En un tuit el martes, el miembro húngaro del Parlamento Europeo Katalin Cseh dijo que Orban había “navegado a Hungría hacia una dependencia desesperada de la energía rusa.”

“Luego declara la ‘victoria’ sobre la UE, cuya solidaridad y protección es nuestra única oportunidad”, escribió Cseh.

En su país, Orban ha descrito el debate sobre el embargo de petróleo como una lucha para defender el bolsillo de los húngaros, especialmente en lo que respecta a los costes de los servicios públicos domésticos que han sido subvencionados por el gobierno desde 2013 como una política emblemática del gobierno de Orban.

Pero Hegedus, el analista, dijo que la excepción del oleoducto no cumplía con algunos de los “principales objetivos estratégicos” de Orban: obligar a la UE a liberar miles de millones en fondos de recuperación de la pandemia a Hungría que han sido retenidos por preocupaciones de corrupción, y desechar los procedimientos en curso para suspender los pagos de apoyo por el incumplimiento de las normas del estado de derecho del bloque.

“No era el peor compromiso que podía salir de esta partida”, dijo Hegedus. “No está claro hasta cuándo existirá esta exención en la Unión Europea. Por supuesto, Orban puede vetar o bloquear en cualquier momento en el futuro cualquier posible ampliación de la prohibición de importación del gasoducto, pero creo que la Comisión Europea ha jugado muy sabiamente.”

___

Karel Janicek contribuyó a este informe desde Praga.

___

Siga la cobertura de la guerra por parte de AP en https://apnews.com/hub/russia-ukraine

Related post