El gobierno de Biden da un paso para reforzar los lazos con Palestina

 El gobierno de Biden da un paso para reforzar los lazos con Palestina

JERUSALÉN (AP) – Estados Unidos está restaurando una línea de comunicación para los palestinos que había sido cancelada por la administración Trump.

La medida, anunciada el jueves antes de una posible visita del presidente Joe Biden a Israel y la Cisjordania ocupada, es de carácter burocrático. Pero significa que los palestinos tratarán directamente con el Departamento de Estado de Estados Unidos en Washington en lugar de pasar primero por el embajador estadounidense en Israel.

El departamento ha cambiado el nombre de la Unidad de Asuntos Palestinos por el de Oficina Estadounidense de Asuntos Palestinos. En un comunicado, la nueva oficina rebautizada dijo que el movimiento estaba destinado a “fortalecer nuestra información diplomática y el compromiso de la diplomacia pública.”

“Consideramos que era importante reintroducir líneas de información separadas a Washington sobre cuestiones israelíes y palestinas, por parte de nuestros respectivos equipos sobre el terreno que se centran en estos temas”, según el comunicado, que también dijo que Estados Unidos estaba restableciendo un sistema en vigor durante décadas antes de la decisión del presidente Donald Trump.

La medida se esperaba desde hace meses y el anuncio se había pospuesto varias veces.

Pero no llega a cumplir las promesas de la administración Biden -y las demandas palestinas- para que Estados Unidos reabra su consulado en Jerusalén, que durante décadas había funcionado como una embajada estadounidense de facto para los palestinos.

Tanto la Autoridad Palestina como Israel declinaron hacer comentarios.

La administración de Trump cerró ese consulado en una de una serie de medidas controvertidas que favorecieron a Israel sobre los palestinos. Esos pasos incluyeron el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel, a pesar de las reclamaciones palestinas de que el este de Jerusalén se convierta en la capital de un eventual estado, y el traslado de la embajada de Estados Unidos a la ciudad santa desde Tel Aviv.

Bajo el mandato de Biden, el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken ha prometido en repetidas ocasiones reabrir el consulado de Jerusalén, que se estableció en 1844, mucho antes de la creación del Estado de Israel. Pero Israel dice que tal medida desafiaría su soberanía sobre la ciudad.

Se pensó que tal reapertura podría ayudar a reparar los lazos de EE.UU. con los palestinos que se rompieron bajo Trump. Hasta ahora, Estados Unidos no ha reabierto el consulado, aparentemente por temor a alterar los lazos con Israel o a desestabilizar su frágil gobierno de coalición.

El primer ministro israelí, Naftali Bennett, ha dicho que no hay espacio en Jerusalén para otra misión estadounidense.

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino dijo que considera la reapertura del consulado como parte de los compromisos de la comunidad internacional para poner fin a la ocupación israelí durante décadas de los territorios que los palestinos buscan para su futuro estado.

Dan Shapiro, ex embajador de Estados Unidos en Israel que ahora es miembro distinguido del Consejo Atlántico, calificó la medida del jueves como “un paso provisional de la administración Biden hacia el restablecimiento de un consulado en Jerusalén.”

El gobierno de Biden ya ha tomado medidas para mejorar los lazos con los palestinos, en parte restableciendo la ayuda estadounidense a la Autoridad Palestina y la financiación de la agencia de la ONU que se ocupa de los refugiados palestinos. También ha estudiado la forma de reabrir la misión palestina en Washington, cerrada bajo el mandato de Trump, aunque existen obstáculos en el Congreso para dar ese paso.

___

Lee informó desde Washington.

Related post