Un remake de la obra maestra de Akira Kurosawa de 1952 Ikiru, inspirada en la novela de León Tolstoi de 1886. La muerte de Iván Ilich, Vivir cuenta con un ilustre linaje. Sorprendentemente, está más que a la altura de sus predecesoras, dando un apropiado giro británico de mediados de siglo a su desgarradora e inspiradora historia sobre un profesional solitario que, al final de sus días, descubre un propósito largamente olvidado.
Magníficamente dirigida por Oliver Hermanus (Moffie), a partir de un guión del aclamado novelista Kazuo Ishiguro (Lo que queda del día, Never Let Me Go), es una digna reimaginación del drama de Kurosawa, que cuenta, por cortesía de su estrella Bill Nighy, con la interpretación más soberbia que se pueda ver en 2022. (Llega a los cines el 23 de diciembre).
La primera vez que vemos al Sr. Williams (Nighy), es a través de la ventanilla de un tren de cercanías que transporta a hombres de negocios bien vestidos -todos ellos con trajes de raya diplomática y sombreros bombín similares, agarrados a finos maletines- a la Londres de 1953 para su trabajo diario. Con un semblante severo y fijo, un lenguaje corporal igualmente severo y una voz grave y cascajosa que habla con cadencias entrecortadas, el aspecto de Williams indica que es un hombre estirado con el que no se juega.
Incluso antes de reconocerlo de primera mano, el nuevo subordinado de Williams en el County Hall, Peter Wakeling (Alex Sharp), se entera de la reputación de su superior por sus compañeros Middleton (Adrian Rawlins), Hart (Oliver Chris) y Rusbridger (Hubert Burton), que le acompañan en su viaje a la ciudad. Una vez en la oficina, todos siguen las indicaciones de su jefe -al igual que su colega Margaret Harris (Aimee Lou Wood)- y, en silencio y con eficiencia, se ocupan de los expedientes de obras públicas que nunca parecen llegar a donde se supone que deben ir y, por lo tanto, se instalan permanentemente en montones de escritorios cariñosamente llamados “rascacielos”.
El primer día de trabajo de Wakeling es deprimentemente instructivo, gracias a un encargo para ayudar a tres mujeres en su búsqueda de la aprobación de su petición de un parque infantil. El periplo de las cuatro mujeres por el edificio es un caso de estudio de la tortuosidad burocrática y el inmovilismo, sin que nadie esté dispuesto a asumir responsabilidades y sin que todo acabe exactamente donde empezó. En un sistema así, la indiferencia impide deliberadamente el progreso.
Sin embargo, una sorprendente revolución comienza con una noticia inquietante: en una visita de seguimiento al médico, Williams se entera de que el pronóstico de su cáncer es grave y que sólo le quedan seis meses de vida (nueve como máximo). Este bombazo apenas causa una ondulación en el pétreo rostro de Williams, pero en sus ojos detona con fuerza. Sus chispas perduran cuando regresa a casa para pensar en antaño sentado inmóvil y en silencio en la oscuridad, dando así un respiro a su hijo Michael (Barney Fishwick) y a su nuera Fiona (Patsy Ferran).
Williams está, a todos los efectos, muerto por dentro, y por eso sólo puede sonreír irónicamente cuando Harris le informa de que su apodo favorito para él es “Sr. Zombie”. Harris hace esta revelación sólo después de que la mundana existencia de Williams comience a romperse, primero con su decisión de faltar al trabajo -y sacar los ahorros de toda su vida- y visitar la playa, donde conoce a un escritor llamado Sutherland (Tom Burke) que le lleva a una gira nocturna por cálidos locales de copas y carnavalescos espectáculos de burlesque. Más tarde, decide no volver a la oficina.
Es mientras hace novillos cuando se encuentra con Harris y acepta escribirle una recomendación para un nuevo trabajo durante el almuerzo, un encuentro que se convierte en una tarde de paseo por la ciudad y charla en el parque que despierta la atención cotilla de los lugareños y de la desaprobadora Fiona.
La dirección de Hermanus hace hincapié en los encuadres constrictivos (estanterías de cocina, pilas de papeles) y las líneas diagonales (barandillas de escaleras, aceras urbanas). Junto con la lúgubre y conmovedora partitura orquestal de Emilie Levienaise-Farrouch de los años 50, sus efectos visuales contribuyen a crear un aire pesado y opresivo del que se hace eco el rostro apesadumbrado de Nighy.
El actor encarna a Williams como un malhumorado subproducto de una época y un lugar que valoran la reserva y el decoro, que -al igual que el elegante atuendo que es el uniforme oficial de este mundo- funcionan como prisiones figurativas. Sólo cuando finalmente expresa sus sentimientos, Williams se libera de estas cadenas autoimpuestas. Al hacerlo, consigue comprender no sólo las oportunidades que ha desperdiciado, sino la necesidad de hacer algo.consecuente con el fugaz tiempo que le queda.
Vivir es, en el fondo, un melodrama sobre la mortalidad y el pesar, la tristeza y la alegría que provoca enfrentarse a la impermanencia, y gracias a su habitual discreción, se gana cada uno de sus momentos poderosamente conmovedores. La dirección de Hermanus es a la vez estudiosa y profundamente empática, y lo mismo puede decirse de la interpretación de Nighy, que demuestra ser un modelo de expresividad bien medida.
“La saga de Williams es una odisea de renacimiento a las puertas de la muerte, libre de manipulaciones sensibleras.”
Cuando sus labios persistentemente fruncidos se vuelven hacia arriba en una leve sonrisa, resuena como una pequeña explosión de emoción, aunque esa sonrisa a menudo va acompañada de una mirada de nostalgia lejana. La saga de Williams es una odisea de renacimiento a las puertas de la muerte que está libre de manipulaciones sensibleras, con cada paso a lo largo del viaje del viudo definido por una rigurosa atención a la violencia de la fría apatía y, también, a la euforia de un compromiso social significativo.
Si Vivir es quizás un poco menos poético que Ikirucapta en gran medida la melancolía lírica y la esperanza de su antecesor. Siguiendo la tradición, esta historia suavemente optimista concluye en un columpio nocturno en la nieve, con una visión de la satisfacción que resulta demoledora. Sin embargo, incluso antes de llegar a su inolvidable y agridulce final, la película ha transmitido la otra forma en que el ejemplo de Williams ha transformado a los que le rodean, es decir, con respecto al joven Wakeling, cuyos ojos se abren a la corrosividad de la eficiente insensibilidad, así como a las maravillosas posibilidades de aprovechar los preciosos pocos días que él, y todos los demás, reciben.
Fiel a la forma poco recargada del material, la incipiente relación entre Wakeling y Harris se sugiere más de lo que se dice, del mismo modo que el despertar y la evolución de Williams se evocan por primera vez en una canción escocesa de bar de borrachos que el anciano canta con un ronco graznido (que requiere el acompañamiento del pianista) y que pronto da paso a un elegante canturreo. Recortada y fría, pero rebosante de urgente anhelo, vergüenza y compasión, Vivir no es sólo un retrato del renacimiento individual, sino del profundo cambio que provocan las pequeñas atenciones.