Aparna Nancherla sobre la ansiedad, el síndrome del impostor y Joe Rogan

 Aparna Nancherla sobre la ansiedad, el síndrome del impostor y Joe Rogan

Aparna Nancherla es una de las comediantes más consumadas y respetadas de su generación. Pero ha pasado la mayor parte de los dos últimos años fuera del escenario, grabando trabajos de locución y escribiendo un libro sobre el síndrome del impostor -el tipo de “actividades del mundo del espectáculo”, como ella dice, que se pueden hacer en una “cueva”.

En el episodio de esta semana de La última risa Nancherla habla sobre la “mercantilización” de la ansiedad en su comedia y sobre la guerra cultural con su nueva serie animada de Comedy Central. Fairview. También habla de los retos que supone escribir chistes para Seth Meyers, de la gratificante experiencia de interpretar a la hija de Bojack Horseman y de por qué Joe Rogan debería dejar de esconderse tras la defensa de “sólo soy un comediante”.

“Definitivamente hay un fuerte introvertido en mí que es como: “¡Sí, menos gente, más cueva!”. dice Nancherla cuando le pregunto cómo la ha tratado el relativo aislamiento de la pandemia. “Pero luego es una pendiente resbaladiza en la que estoy como, ‘Estoy sola en el mundo. Necesito el contacto humano'”.

Su próximo libro incluirá una serie de ensayos personales, “un formato muy popular entre los cómicos”, bromea. “El tema general es el síndrome del impostor, que ha aparecido en casi todas las áreas de mi vida”, explica la comediante. “Al principio pensé: ‘Voy a escribir un libro sobre el síndrome del impostor y luego me demostraré a mí mismo que realmente puedo hacer cualquier cosa’. En lugar de eso, es como: ‘Oh, ¿quieres escribir sobre el síndrome del impostor? Esa es la única manera de hacer que tu síndrome de impostor sea realmente fuerte'”.

En su especial de media hora que se transmitió como parte del programa de Netflix The Standups serie en 2018, Nancherla bromeó que la ansiedad es “finalmente en el mensaje”, y agregó: “Si eres una persona ansiosa es como: ‘Bueno, ya sabes, esto es para lo que entrenamos. Estas son nuestras Olimpiadas. Todas esas noches en vela, es la hora del espectáculo'”.

Por supuesto, con una pandemia global, un ajuste de cuentas racial a nivel nacional, y ahora la perspectiva de la Tercera Guerra Mundial en el horizonte, el mundo sólo ha crecido más ansioso en los cuatro años transcurridos, haciendo que sus palabras se sientan de alguna manera tanto premonitorias como pintorescas.

“Creo que, en todo caso, el bit se ha vuelto más oportuno”, dice ahora. Nunca piensas que eso vaya a ocurrir con el chiste de los monologuistas, pero es como si tuviera que haber inventado eso ahora”. Es extraño lo mucho que la gente se siente identificada con él cuando las cosas se ponen peor. Es como, lo siento, pero también gracias”.

A continuación, un extracto editado de nuestra conversación. Puedes escucharla entera, incluyendo historias sobre el trabajo en ‘Late Night with Seth Meyers’, ‘Bojack Horseman’ y más-ahora mismo por suscribiéndose a The Last Laugh en Podcasts de Apple, Spotify, Google, Stitcher, Amazon Music, o dondequiera que obtengas tus podcasts, y sé el primero en escuchar los nuevos episodios cuando se publiquen cada martes.

Tengo la sensación de que tú, y otros cómicos también, habéis normalizado el hecho de hablar de la ansiedad de una forma que no se hacía durante un tiempo. ¿Sientes eso en la respuesta de los fans o en las interacciones con la gente que quizás está sacando algo importante de lo que dices en el escenario?

Sí, cuando empecé a hablar de ello, ni siquiera pensé que estuviera haciendo algo fuera de lo común o innovador, porque había visto a cómicos como Maria Bamford, Marc Maron y Patton Oswalt. Y todos ellos habían sido bastante directos con sus luchas con la salud mental. Tal vez sólo por el hecho de ser una mujer de color o algo así, estaba llegando a ella desde una nueva dirección. Pero estoy de acuerdo en que desde que empecé a hablar de ello, definitivamente siento que ha aumentado nuestra disposición a discutirlo como cultura. Y voy a decir, no es que yo diría que tener estas conversaciones no es válido, pero hay una extraña manera de la salud mental casi se ha convertido en moda para hablar de los medios de comunicación social.

¿Es extraño para ti?

Sí, creo que a veces lo paso mal por la forma en que se ha mercantilizado, en la que me pregunto: ¿estamos obteniendo valor de esto? ¿O es una oportunidad para vender otra taza?

Bueno, como alguien que también experimenta la ansiedad, lo encuentro relacionable. Y creo que hay algo en escuchar a otra persona hablar de ello de forma pública que es útil. ¿Sientes que te ayuda hablar de ello? ¿Te hace menos ansioso hablar de la ansiedad?

EstoyVoy a ser controvertido y decir que creo que cuanto más hablo de la ansiedad, peor la hago sentir. Cuanto más me alimento de mi ansiedad, más se alimenta de mí. Cuanto más tiempo de aire le doy en mi vida, más tiempo de aire parece creer que tiene en mi cerebro. Pero entonces, extrañamente [with] depresión, siento lo contrario, donde cuanto más hablo de ello, como, se siente menos aislante. No sé por qué funcionan el uno contra el otro. No estoy diciendo que deba hablar menos de ello, pero tengo que tener cuidado con lo mucho que dejo que se adueñe de mí.

La otra cosa que me llamó la atención al ver un montón de tus monólogos a lo largo de los años es que, sobre todo al principio, utilizabas mucho el autodesprecio en el escenario. Y esto es algo que surgió con Hannah Gadsby hace unos años, donde ella comenzó a hablar mucho sobre cómo ella no iba a hacer eso nunca más. Ella sentía que era perjudicial de alguna manera. Sé que solías abrir con una frase como: “Me sorprende que yo también sea un comediante”. ¿Qué significaba eso para ti? ¿Por qué crees que lo hacías? ¿Y es algo que has pensado de forma diferente con el paso del tiempo?

Definitivamente. Creo que cuando empecé había otros cómicos de grupos marginados en la escena, pero tal vez no estaban pasando por el momento que están pasando ahora, en el que la gente realmente está defendiendo que se cuenten otras historias. Y creo que Internet democratizó las cosas en cierto modo con la aparición de algunas de esas voces. Pero creo que cuando empecé, todavía había esta idea, quiero decir, empecé en D.C., y no es que sea una ciudad homogénea, pero creo que muchas escenas de standup [are] todavía dominado por los hombres, y principalmente los hombres blancos heterosexuales. Y creo que si no encajas en esa caja, tienes que ser como, aquí está mi trato. Antes de que pudieras entrar en tu material, tenías que explicarte al público. Y yo no quería insistir en ello. Así que me dije, ¿cuál es la manera más concisa de terminar con esto? Pero creo que tienes razón. Desde entonces, me pregunto por qué tengo que disculparme por lo que soy o presentarme ante un grupo. Ahora la gente tiene la capacidad de empezar en medio de la conversación en la que es como, ya estamos aquí, no necesitas que te explique quién soy.

¿Por qué siento que tengo que disculparme por lo que soy o presentarme ante un grupo? Ahora la gente tiene la capacidad de empezar en medio de la conversación. No necesitan que les explique quién soy.

Sí, creo que muchos comediantes harían, y probablemente todavía lo hacen, algún comentario sobre su aspecto cuando suben por primera vez al escenario.

Creo que también es como la comedia 101. “Sé lo que parezco”. Es una forma inmediata de conectar.

¿Sientes que conscientemente dejaste de hacer algunas de esas cosas en cierto momento?

Sí, creo que sí. Simplemente me dije que ya no me resultaba divertido escribir o decir esto. Y creo que ahora hay un conocimiento en el que el público dice: no necesitamos escuchar eso. Pero también creo que mi interés en contarlo es menor, así que no funciona tan bien cuando intento ir en esa dirección. Porque está claro que ya no me interesa.

Otra gran conversación en el mundo de la comedia ahora tiene que ver con Joe Rogan y el debate sobre cuál es el “trabajo” de un comediante. ¿Qué opinas de eso, en términos de si existe la responsabilidad de ser “peligroso” como comediante?

Bueno, creo que es difícil ser como, “Joe Rogan es un comediante, no es responsable si la gente lo toma en serio o que entrevista en serio”, porque no creo que su podcast se marca como sólo un podcast de comedia. No es como, sólo estamos disparando la mierda y contando chistes. No es que no seas un comediante cuando alcanzas una determinada plataforma, pero creo que tener la plataforma y la influencia y luego seguir diciendo que estás cuestionando la autoridad cuando en cierto modo te has convertido en una autoridad, es un poco más diciente ser como, “Él está hablando en contra de la corriente principal” cuando está llegando a más gente que algunos medios de comunicación convencionales.

Que casi todos los medios de comunicación de la corriente principal.

Entonces, ¿es realmente todavía un desvalido? Yo diría que eso es cuestionable.

Escuche el episodio ahora y suscríbete a ‘The Last Laugh’ en Podcasts de Apple, Spotify, Google, Stitcher, Amazon Music, o dondequiera que obtengas tus podcasts, y sé el primero en escuchar los nuevos episodios cuando se publiquen cadaEl martes.

Related post